Radio Taxi Sur
  • Inicio
  • Ubicaciones
    • Getafe
    • Leganés
    • Pinto
    • Valdemoro
  • Reservas
  • Tarifas Oficiales
  • El Taxista
  • Aviso Legal

LA SUERTE

4/8/2019

Comentarios

 
¿TE ENCABRONAS CON FACILIDAD? ¿CÓMO TE VA LA VIDA, AMIGO?

​En esta parte del planeta (donde según qué punto de vista somos o no unos privilegiados) tendemos, genéricamente hablando, a irnos al extremo más negativo. Me refiero a la actitud que usamos, sin conciencia de que lo que se está tratando de evitar es esta misma situación y poder salir a toda prisa de ese estado. Si este estado anímico depende del ser humano (hablo de  tu estabilidad emocional y felicidad), estás vendido amig@. 
Imagen
Hablamos a menudo de “la suerte” que algunos tienen maldiciendo en ocasiones la nuestra propia, dudando de la existencia  de tal elemento metafísico, al menos en nuestro ser. Siendo un observador de este gran y maravilloso mundo a través de alguna meditación en solitario, he llegado a mi gran verdad que, encantado, comparto contigo (y creo fehacientemente que te va a ayudar). Personalmente, no me cabe duda de su existencia y que tan solo se encuentra a unos pasos de ti dependiendo de tu actitud ante todo lo que te rodea; siendo ésta, enemiga de todo lo que relacionamos con lo negativo como: enfados, mal humor, conductas oscuras, talante adverso y pesimista, etc.
Para conseguir no ser presas de  “lo contrario de suerte”, podemos evitar pronunciar palabras negativas como acabo de hacer ahora mismo, eludiendo la palabra “mala” en este caso (ejercicio número 1). ¿Por qué? Porque cualquier acción o actitud negativa genera lo contrario de lo que pretendemos y debemos de esforzarnos en no caer en la parte pesimista que se encuentra en nuestro entorno  actual contaminándonos con una facilidad pasmosa, a través de la sociedad y sus redes sociales incluyendo como no, a los medios de comunicación. Éstos, son en la actualidad gran parte de generadores de malas vibraciones ya que no se resisten a embadurnarse, casi con exclusividad, en las malas noticias. No es que la noticia no exista, si no que se esfuerzan en acentuar lo negativo de la misma evitando hacer lo mismo con las positivas ya que no venden prácticamente nada, de ahí la fuerza que tiene “el lado oscuro”. 
Imagen
El famoso secreto que no es tal, simplemente se trata de ser alegre , positivo, afable y cordial (ejercicio número 2) con todo nuestro entorno disfrutando de todo aquello que al ayudar a los demás nos genera en nuestro interior: una sensación placentera que nos hace sentir en paz y satisfecho con nosotros mismos.
Resulta evidente que en el caso que existiese algún secreto, como antes he citado, entre otras sería  el amor y la empatía. Haciendo uso sincero de estas dos herramientas, se puede llegar mucho más lejos de lo que se suele pensar. Aunque, si bien es cierto, exponerlo aquí resulta muy sencillo y otra cosa es actuar con las mismas en un entorno hostil y adverso si no se es un ser medianamente evolucionado, ya que somos seres relativamente vulnerables y sometidos al famoso EGO generando con continuidad una batalla adversa dentro del ser y que habita en el lado oscuro de la fuerza como dijo Darth Vader en Star Wars.
Por si no estoy siendo lo suficientemente explícito, voy a poner un ejemplo: hace ya algunos años, alguien que quiero mucho, me enseñó alguna de las creencias de los testigos de Jehová que por su curiosidad la llevaron a conocer. Una de ellas era, que creen fehacientemente, que cuando los Domingos salían a predicar para captar adeptos para su causa, éstos iban acompañados de Ángeles que con rotundidad colaboraban en su protección. 
Imagen
Imagen
​Habiendo leído esto quiero que te preguntes, ¿porqué con la actitud con la que unos testigos de Jehová llaman a una puerta alguien va a responder con violencia? Sería absurdo, ¿verdad? Ese es su Angel protector, su “actitud”. Normalmente nadie respondería con violencia ante un ser que en apariencia es empático y amoroso.
 
Sin embargo, ahora planteemos otra situación totalmente contraria: quién, hoy día, no ha tenido una discusión de tráfico donde cada una de las partes cree llevar toda la razón y la respuesta ante esta situación, en ocasiones empieza a ser extremadamente violenta. Aunque solo sea verbal y gestual, dependiendo a su vez de qué nivel evolutivo sea el ser que tengamos enfrente. Si este ser refleja en su cara bondad; o por otro lado lo que ves, es la violencia más extrema que puedas percibir, incluso tu “estado de alerta” también es variable dependiendo de si tu contrario es género masculino o femenino. Pues bien, lo que trato de ilustrar es la reacción en nuestro entorno de seres físicos y por supuesto  el ambiente metafísico generado dependiendo de nuestra actitud.
 
Resulta evidente que lo que aquí expongo en parte no se puede palpar y por lo tanto dependiendo del nivel de evolución que nos encontremos nos va a resultar más o menos creíble o increíble, es por ello que te invito a que lo pruebes. Es gratis, no cuesta nada. La suerte, por así denominarla para que nos entendamos, es algo metafísico. Por lo tanto, como he citado anteriormente, no se puede palpar como tantas otras cosas como puede ser la alegría, la simpatía o el amor que perciben y percibes a la vez de seres queridos. También resulta ser algo metafísico y no podemos negar su existencia.

Imagen
​Bien es cierto que la suerte necesita percibir en ti y en tu entorno, cierta armonía continuada para volver y no viene a nosotros con la celeridad que uno ansía.
Digamos que es un ser tímido que necesita fiarse, pues en ocasiones ha sido maltratada y por lo tanto huye del lugar del que se la maldice continuamente. Aunque este trato a su vez sea metafísico, víctima de una mala actitud, aunque esta haya sido puntual.
Imagen
​Por lo tanto, a pesar de parecer un friki para una mayoría, invito a la humanidad a evolucionar apaciguando nuestro ego y a hacer uso de una actitud cordial y amable sabiendo que todo ello redunda en nuestro entorno y va a ser lo que con paciencia vamos a recibir en un futuro más o menos cercano y por lo tanto, nos convirtamos cada vez más en seres de luz que es con quien cercanamente convive saludablemente nuestra querida y amada suerte.
Imagen
Comentarios

CONFLICTO TAXI-VTC Y EVOLUCIÓN-REVOLUCIÓN DIGITAL

3/7/2019

Comentarios

 

Hoy día ante el conflicto del taxi y VTC, dentro de una gran confusión, te decantarás por emitir un veredicto personal y privado en el cual, casi con seguridad, se habrá visto afectado dependiendo de que canal de noticias hayas visto y escuchado estos días.

Imagen

Voy a intentar ayudarte a resolver tus dudas en la materia, puesto que en la actualidad dispongo de las dos actividades. Por ello mi criterio creo puede resultar bastante imparcial.
Para comenzar, me voy a mojar diciendo que en un porcentaje muy elevado, el taxi lleva la mayor de las razones en este asunto, aunque las formas y modos ejercidos en estos días se la quiten según alguna opinión. Habréis visto o escuchado la frase: ”Que se cumpla la ley1/30”, lo que quería decir que se respetase la ley del 1987 por la que debía existir 1 licencia VTC por cada 30 taxis a nivel nacional con sus respectivos ayuntamientos. Pues bien, en un instante de estos años pasados, la inquietud del derecho junto el órgano del Tribunal de la competencia, se encargó de tirar abajo tal ley a través de los juzgados. Entre otros muchos argumentos, aportaron que el mundo de la VTC se trataba de un sector distinto e independiente al del taxi y que éste, estaba viendo sometida su capacidad de crecimiento, pues era totalmente dependiente que el taxi lo hiciese bien y por lo tanto creciese en número para así pudiera crecer este otro en más unidades. Según el citado tribunal, la labor del taxi no iba bien encaminada en cuanto a su gestión se refiere obligando y sometiendo así al sector de la VTC. Si escuchas esto tal cual, hasta parece que llevan toda la razón, pero te sigo ilustrando a continuación a ver si sigues viéndolo así.

Imagen

El mundo de la VTC, siempre ha existido, aunque era conocido como “gran turismo”. Por norma general solían permanecer en los grandes hoteles, realizando servicios de carretera, para clientes distinguidos, como coches de boda o el automóvil de acompañante en los sepelios, siendo así un servicio distinto al taxi. 

Imagen

Incluso era requisito imprescindible, exigido por la administración, que debían ser vehículos de alta cilindrada, asociándose así como vehículo de lujo. Con lo cual, la similitud en lo referente a la actividad entre los dos sectores, era inapreciable.
Los requisitos a la hora de contratar un servicio de VTC con la normativa antigua eran, entre otros: disponer de un mínimo de 10 autorizaciones, ser vehículos de hasta 9 plazas incluyendo al chofer y que estos fuesen de alta gama; una base, local o nave declarada de la cual no podría desplazarse sin una hoja de ruta junto con su contratación previa y portando en todo momento el justificante correspondiente para el control de las autoridades.
Mucho me alegraba de mi suerte como propietario de VTC cuando dichas normas, en estos últimos tiempos, han ido modificándose de tal forma y modo que me han simplificado la labor, puesto que en la actualidad no se necesitan un mínimo de 10 autorizaciones; no es necesario local, garaje o nave; tampoco es obligatorio el disponer del contrato previo ni su hoja de ruta añadida para usar y desplazarnos con un vehículo de estas características. “¡Jopé, que suerte la mía!”, decía yo… Jaja, dada la situación actual y el posicionamiento que las grandes moles digitales han conseguido, creo que de suerte nada.
En este asunto, más de uno se inclinará a pensar que responde a una idea y movimiento muy pensado con gran nivel de estrategia y manipulación con el fin de que la citada actividad simplificase sus obligaciones y respondiese así a un mercado nuevo.
Lo de mercado nuevo lo digo con cierta ironía puesto que de nuevo nada, ¿qué es un servicio solicitado en el momento a través de una app que se escusa con hacer un contrato y hoja de ruta virtual rellenado por el mismo usuario que antes de llegar estas empresas tecnológicas-digitales no era válido? Según mi criterio, la similitud de las dos actividades en la actualidad es total, a excepción de las que permanecen trabajando con el sistema antiguo y por lo tanto totalmente diferenciado. Si lo que buscaban era disponer de más taxis, lo suyo es que lo hubieran solicitado y perseguido por este camino que, como ya por todos es sabida, la limitación es contundente respecto al número de ciudadanos y a la cantidad de taxis según su proporción. Estos optaron por buscar otro camino menos interesante para ellos puesto que les exigía una labor más elevada en cuanto a lo burocrático se refiere pero para nada vulnerable y a las pruebas me remito.

En la actualidad la concesión de autorizaciones de VTC están prohibidas por una ley hecha a toda prisa, quizá para callar unas cuantas voces que empezaban a ser incómodas.  
Entonces me pregunto: ¿Cuál fue el motivo de no haberlo hecho antes? Otra vez me resulta inevitable pensar mal.
Bien es cierto y según mi criterio, que el sector del taxi no es del todo inocente en este asunto. Permaneció demasiado tiempo en stand by en un momento de trabajo en alza mientras existían pocas unidades de VTC nuevas circulando, con lo cual apenas se percibían su existencia, permaneciendo el sector aletargado y convencidos gran parte del mismo de lo inofensivo del asunto asociado a la incapacidad de algunos de los grandes líderes del sector del taxi de movilizar al personal. Luego,  parte de los citados diligentes son en la actualidad los mayores socios y accionistas de grupos de propietarios de empresas con VTC con la excusa de “os lo dije y no os movisteis”.


Imagen

Por otra parte hay que reconocer que el mundo del taxi debería, por su bien, ser más autocritico y corregir de un modo inteligente gran parte del modo de cómo realizar su actividad y su relación con el usuario. Resulta evidente que hay otro modo nuevo de cómo solicitar, pagar y elegir un modo de desplazarnos y para ello a día de hoy interviene la inevitable “revolución digital”.
Después de estos últimos días de paro, mi experiencia respecto a la sensación del usuario, en su mayoría, es que se le ha obligado a hacer uso y descargarse otro sistema alternativo para su traslado y muy sorprendido al respecto sobre lo positivo de su funcionamiento. Es innegable que el sistema que usa nuestra competencia es extraordinario y conquista a gran parte de nuestros usuarios, para ello el sector del taxi debería copiar y mejorar.
Suelo escuchar con detenimiento las experiencias y sensaciones de mis clientes que resaltan varios factores que a continuación paso a detallar tanto en lo negativo como en lo positivo.

Imagen

Es habitual la exclamación respecto a lo extraordinario del sistema que paso a detallar según sus relatos: “Me descargué la app y fueron pocos minutos de espera, visualicé en el móvil quien era mi conductor y por medio del sistema, como un clavo me recogió un coche negro en un estado impecable con un conductor uniformado que me preguntó si estaba a mi gusto la temperatura interior del vehículo y si quería escuchar noticias o música rematándome la faena con el ofrecimiento de una botellita de agua”.

Imagen

En lo que casi todos los usuarios coinciden es que no hace falta tanto, pero si hacemos autocrítica voy a aplicar un ejemplo real para diferenciar las acciones: Hace dos días recojo a un cliente de toda la vida que trabaja en la factoría de Airbus y suele llamar para realizar su reserva de taxi o VTC un día antes, y con lo popular y actual del asunto resulta inevitable la típica conversación aportándome su criterio que deberíamos trabajar algo más nuestra imagen hacia el ciudadano. Resultó que siendo usuario de ruta de empresa y a la vez de la guardería que la fábrica tiene en el centro de trabajo, días previos al paro se vio obligado a usar un taxi de la parada debido a una llamada alertándole de que su peque se encontraba febril. Dada la cercanía de la parada de taxis no dudó en hacer uso de la misma diciéndole a continuación la dirección de destino al conductor que se encontraba a unos diez minutos de distancia y a unos 10 euros de importe aproximados, cuando según el usuario, tuvo que soportar la “chapa” que le pegó durante todo el trayecto el citado taxista comentándole de la faena que le había hecho pues lo normal de esa parada y a esas horas era ir al aeropuerto y blablablá… 

Imagen

Es  indudable que todo individuo que trabaja en un determinado sector, genera una imagen representativa del mismo y por lo tanto yo, personalmente, me pregunto: ¿Cómo se evita esto? Me sigo preguntando cómo mi competencia ha conseguido, genéricamente hablando, dar un trato más cordial al usuario y sigo siendo crítico con mi sector.
Al mismo tiempo y acentuando lo positivo del servicio de mi competencia, destaca en las conversaciones lo siguiente: ”Una vez descargada la app, ya la di uso en una ciudad de Europa donde desconocía número de teléfono de taxis locales así como de cómo pedirlo ante mi dificultad con el idioma, además desconocía el nombre de la calle de donde me encontraba que me resultaba impronunciable y………Magia……. todo esto con la citada app ya no me es necesario, y para más inri encima no tengo ningún problema a la hora de pagar pues ya dispongo de mi cuenta personal o de trabajo donde van a parar mi facturas a través del correo evitándome así parte de mi labor en cuanto a contabilizar mis gastos de viaje, porque otra cosa importantísima es saber el importe antes de iniciar el servicio. Cuantas veces he sido demasiado suspicaz respecto a un cambio de itinerario habitual o no,  respecto a otros ya realizados anteriores y otras muchas evitando viajar en taxi buscando alternativa dando por sentado que el importe debería ser carísimo dada mi gran ignorancia.
Me resulta evidente la posible solución, aunque para muchos que estéis leyendo esto os resulte injusto o innecesario sobre todo si es trabajador en el sector del taxi ya que requiere salir de la zona de confort actual  y que a continuación paso a detallar.

Imagen

Para empezar, con cierto orden, lo primero es un sistema UNICO de petición de taxi y a ser posible lo más grande en número  de coches se refiere incluyendo la posibilidad que fuese una app a nivel Europa con un departamento de gestión de cobros y atención al cliente lo más personalizado posible. Esta app debería ser propiedad de la administración pública con el fin de que el mayor activo (los datos de los clientes) no los maneje bajo ningún concepto la empresa privada. El gasto que generase esta gestión debería soportarse por la citada administración o en su defecto por una cifra simbólica obligando a cambio a todo titular de licencia a estar en la citada app, como en su caso últimamente nos han obligado a disponer de una TPV para realizar pago con tarjeta para uso de nuestros clientes. 
Por otro lado, el sistema de la geolocalización forma parte de lo positivo de la evolución y por lo tanto herramienta imprescindible.
Aceptar cualquier tipo de pago posible sin exclusión alguna, eso sí con garantía de cobro.
Disponer de una gran oferta de modelos de vehículos teniendo en cuenta en todo momento la necesidad del usuario así como de su estado de limpieza y conservación.
Cumplir por parte del chofer con una uniformidad adecuada.
Registro de los conductores a disposición del usuario cuando éste solicite un servicio con la posibilidad de elección tanto de vehículo como de conductor.
Cursos obligatorios de protocolos de actuación a nivel general incluyendo y muy importante el comportamiento personal del profesional hacia el cliente, y este a su vez que tenga la posibilidad de reseñar digitalmente el trato recibido.
Alguno estará pensando que esto ya existe, pero siento decepcionarlo.

Imagen

En la actualidad existe “my taxi” como símil de estas entidades o sistema pero hay una gran e importante diferencia: la seguridad de conservar nuestro (mayor activo) que se trata del cliente.  Estas entidades como toda empresa se han montado con el fin de generar beneficios y por lo tanto no son Santa Teresa de Jesús, lo lógico y normal es conseguir la mayor productividad con la menor de las inversiones y si hoy en día no han sacado su verdadera cara es porque no sería el momento de modificar lo publicitado, pues en este instante considerarán que sería contraproducente o bien porque la persona actual al frente de la gestión le una parte del romanticismo hacia el sector del taxi (que lo dudo), pero aunque así fuese las personas en los cargos no somos eternas.
Por otro lado también permanecen a nivel local entidades (emisoras de taxi) que se creen en la posesión absoluta de los citados activos o clientes con lo cual rivalizan unas con otras emisoras también locales pensando que el cliente le será fiel aun conociendo la existencia de la competencia.

Imagen

Lo patético del asunto es que parecen no haberse dado cuenta todavía que la vida ya no funciona así, al menos no va a funcionar así durante mucho más tiempo, pues este nuevo sistema nos viene anunciando su caducidad en el que lo “viejuno” ya no tiene cabida. Vivimos en un sistema globalizado y por lo tanto si usamos el significado de la palabra empatía sintiéndonos por algún momento usuario de este servicio, seguro que no dudaríamos en hacer uso del que nos diese el mejor de los servicios del  modo más extenso… ¿Por qué disponer de 3 números de teléfonos o app de taxis con una zona de trabajo limitada suponiendo que el usuario se mueva habitualmente entre ciudades europeas, cuando puedo obtener una sola y que funcione?
He de decir que Radio Taxi Sur no dudaría en ningún momento en donar todos sus clientes por el bien común, y no porque nos creamos mejores personas que el resto, si no con el mayor de los intereses por tener continuidad en el mercado estando al día y a la altura de las necesidades de nuestros clientes permaneciendo como uno de los mejores productos del mercado percibiendo una demanda continua e intensa por nuestros usuarios.
Finalizando el artículo quiero apelar al taxista en general a nivel mundial que no percibe el enorme poder del que dispone, pues se encuentra con una falta de liderazgo importante y que desconoce cómo mover al sector (en el buen sentido) haciéndolo cada vez más profesionalizado e invirtiendo parte del tiempo en el tema comercial y de recursos humanos y si no a las pruebas me remito de estos días de paro… ¿Cuánto tardaba un taxista en acercarse a un micro de radio o televisión?  ¿En algún momento al expresarse no habéis sentido vergüenza ajena? Y ahora, ¿cuántos conductores de Uber o Cabify habéis escuchado? Pocos ¿verdad?
El mundo es posible que fuese mejor de otro modo, pero aceptando cómo es en la actualidad y sospechando que estas actuaciones anteriormente citadas no responden a lo casual, ya que los todopoderosos disponen de una gran estructura de negocio, y no por capricho en los que se incluye un gabinete de prensa con un gestor al frente que dirige el asunto dada la gran importancia que en la actualidad tiene la opinión pública.

Imagen
Comentarios

Revolución industrial

4/12/2018

Comentarios

 
​Muchas son las dudas que últimamente se están generando en algunas personas como yo respecto al cambio social de estos tiempos modernos.
Radio Taxi Sur hombre guiñando ojo
​Reconozco que la evolución es un proceso continuo desde los orígenes de la vida, aunque reflexivamente hablando siento que a lo largo de la historia ha sido a distintas velocidades, e incluso en algunos momentos, podríamos hablar de involución dadas algunas de nuestras acciones.
Varios son los casos que últimamente me encuentro en los que el individuo de hoy en día, se muestra muy inconformista. O al menos, a mí me cuesta mucho más que antes conseguir vernos plenos y felices, siempre carentes de algo. Observando nuestro entorno de primer mundo, me pregunto, si el hecho de no conseguir un todo en la inmediatez máxima, nos genera una gran frustración. Puede que sea resultado de haber conseguido las herramientas adecuadas para alcanzar lo inalcanzable o lo que antes asumíamos que nos costaba un mayor esfuerzo y que hoy es tan sencillo que da risa.
Por si alguien no se ha percatado, me refiero en este artículo al uso y abuso de las nuevas tecnologías en esta era digital. Realmente cuando observo y medito sobre este tema, tengo que reconocer que me asusta enormemente el cambio tan radical en nuestro comportamiento social que se está generando.

Leer más
Comentarios

La Guerra Absurda

6/8/2017

Comentarios

 
Quema de coches VTC
Podría empezar mi texto con la clásica frase facilona de “difíciles son los tiempos que vivimos”, pero resulta absurdo ya que las circunstancias son prácticamente repetitivas a lo largo de nuestra historia.
​
Un caso puntual y concreto es el comportamiento ocasional, poco previsor e irreflexivo por parte del ser humano,  sometido éste sin darse cuenta para intentar conseguir los objetivos que sobre todo son de otros y sus conveniencias, siendo a la vez manipulado,  de modo individual o como en este caso, dentro de una gran masa. Ya se sabe el dicho popular: el individuo es inteligente, pero este mismo individuo dentro de una gran masa es estúpido. Un gran ejemplo que trato de ilustrar es el gran espectáculo recientemente ocurrido en Sevilla con la quema de vehículos V.T.C.

Leer más
Comentarios

Inversión Económica en Taxi y VTC

4/25/2017

Comentarios

 
Imagen
Cada vez son más los que se interesan por la productividad de su ahorro. Son tiempos difíciles para aquellos que poseen cierto capital, si éste es entregado a una entidad bancaria o financiera ya que hoy en día el resultado de sus intereses no deja de ser mediocre en la mayoría de los casos.

Por ello la inquietud que esta situación genera, obliga a interesarnos por otras alternativas de inversión y ahorro. Unos se mueven en plazos fijos por seguridad, a pesar de su rentabilidad minúscula, así como otros se definen por fondos de inversión que invierten en sectores diversos aconsejados por “expertos” con una información sobre un resultado futuro que no deja de permanecer dentro de lo ambiguo. Por otra parte este país también es reincidente en cuanto a la inversión en inmuebles, ya sea para su venta posterior haciéndoles una reforma,  así como con la intención de alquilar, que aunque en estos momentos al menos parece una interesante inversión, personalmente a mí no me deja de generar cierta incertidumbre.

Leer más
Comentarios

Limpieza y Mantenimiento de Vehículos de Servicio Público

4/25/2017

Comentarios

 
Imagen
En este tema siento no ser demasiado imparcial y demostrar que mi tendencia es que el entrar a un vehículo sea o no taxi o VTC, éste ofrezca un aspecto y sensación de estreno absoluto,  incluyendo aquí tanto lo visual en limpieza y mantenimiento, como en olores.

La tendencia de todo vehículo es atrapar todo tipo de elementos  que desee permanecer dentro de sus tejidos, tales como guarnecidos de tela o asientos y moqueta. Es por ello y según mi opinión que en esta materia se debe de ser bastante exigente tanto como usuario así como  para el mismo responsable del mantenimiento, sea éste si es posible el mismo conductor que lo use.

Leer más
Comentarios

Viajar con Animales en Taxis

4/9/2017

Comentarios

 
Imagen
En esta época que vivimos  sabemos que las mascotas domésticas forman parte de nuestra familia.

Algún propietario de las mismas, en alguna que otra ocasión, se ha visto en una situación poco razonable según su punto de vista ya que el taxista le ha ofrecido alguna negativa absoluta de proporcionarle el servicio o bien exigir en el caso que corresponda un trasportín adecuado.

Bien es cierto, que desde un punto de vista familiar, uno se siente discriminado, empieza a empatizar y entender lo que sienten algunas personas de otros colectivos cuando estos son inaceptados.

Lamentablemente ante una negativa de servicio de taxi por parte del propio taxista nos toca aceptarla como tal. Lo que debemos hacer como usuario es reservar nuestro servicio de taxi en el lugar adecuado mediante una petición en el acto o por anticipado exponiendo  toda sinceridad el animal que llevamos y como lo llevamos, siempre hay algún taxista que es amante de los animales y acepta sin condiciones el traslado del mismo.

Una empresa de taxis también puede preferir enviar uno u otro coche si va a realizar un servicio en el que exista transporte de animales, por lo que repito, es más que aconsejable advertir previamente de nuestra intención de viajar con mascotas.
Comentarios

¿TAXI O VTC?

4/9/2017

Comentarios

 
Taxi o VTC
Estamos viviendo en estos momentos un cambio evolutivo que hasta ahora ha permanecido estable a lo largo de más de un siglo de su existencia, estoy hablando del sector del taxi.

Es tan popular y conocida su actividad que nos podemos ahorrar su descripción prácticamente a nivel mundial. Bien es cierto que el taxista y su sector han sido criticados y bendecidos según las diversas experiencias vividas. Si nos ceñimos a una crítica concreta, en lo que se refiere al valor tan elevado de la licencia, por lo que alguna cabeza pensante pudiese opinar de lo injusto y selectivo que resulta, no le falta razón, eso sí, el taxista no ha influido demasiado en esta circunstancia pues la verdad es que este tipo de licencias son concesiones administrativas otorgadas en su día por la administración correspondiente, tan solo por unas pequeñas tasas. Posteriormente según alguna opinión, la misma administración de un modo u otro no ha evitado la especulación en la venta de la concesión de explotación de la licencia de taxi, participando ésta en cada transferencia hoy día con una tasa administrativa considerable.  

Leer más
Comentarios
  • Inicio
  • Ubicaciones
    • Getafe
    • Leganés
    • Pinto
    • Valdemoro
  • Reservas
  • Tarifas Oficiales
  • El Taxista
  • Aviso Legal